Preguntas frecuentes (FAQ) 2022-02-08T13:39:40+02:00
Recursos para publicidad 2022-02-08T13:39:49+02:00

logo-ESTEPONA-NATURAL-transp-480pxEn los siguientes enlaces figuran varios ficheros que pueden ser de utilidad para incluir la marca Estepona Natural en páginas web o en publicaciones en papel.

No puede realizarse ninguna modificación sobre el logo.

¿Qué es la Gran Senda de Málaga? 2022-02-08T13:39:49+02:00

gransendaLa Gran Senda de Málaga es una ruta por etapas que incorpora la variedad territorial y ambiental de toda la provincia de Málaga en un único recorrido que visita muchos de sus espacios naturales y promueve la visita a los municipios malagueños. Es un Gran Recorrido (GR-249) que, además, enlaza los senderos existentes en la provincia y los une al Camino Mozárabe de Santiago, formando parte de la red nacional y europea de senderos, conectándolos, también y entre otros, con el Gran Recorrido europeo (GR–92 E-12) que atraviesa el arco mediterráneo y finaliza en Grecia.

Por el término municipal de Estepona pasan dos etapas: la número 29 que enlaza con la vecina localidad de Casares, y la etapa 30 que enlaza con la, también vecina, ciudad de Marbella.

La página web con toda la información de la Gran Senda es http://www.gransendademalaga.es

Acceder al Mirador de Salvador Guerrero 2022-02-08T13:39:49+02:00

Sendero de acceso al Mirador de Salvador Guerrero

Subiendo al puerto de Peñas Blancas por la carretera MA-8301 (antigua MA-557) desde Estepona, se debe coger la pista asfaltada de la izquierda que continúa ascendiendo, que aparece franqueada por una barrera que normalmente está abierta. Tras recorrer 4.4kms, la pista llega al Refugio de Los Reales, o Refugio de Agustín Lozano. Continuando por la pista hasta que se acaba, unos 600 metros más allá, se llega al inicio de un corto sendero de unos 400 metros que desemboca en el Mirador de Salvador Guerrero.

Descargas de archivos. Acceso al refugio

Acceder al Paseo de los Pinsapos 2022-02-08T13:39:50+02:00

Subiendo al puerto de Peñas Blancas por la carretera MA-8301 (antigua MA-557) desde Estepona, se debe coger la pista asfaltada de la izquierda que continúa ascendiendo, que aparece franqueada por una barrera que normalmente está abierta. El Paseo de los Pinsapos se encuentra en una de las curvas de herradura de este tramo de ascenso, a 3.7km del Puerto de Peñas Blancas. El inicio de la ruta está señalizado con un cartel de madera perfectamente visible.

Acceder al Mirador Ciclista 2022-02-08T13:39:50+02:00

Se encuentra ubicado en el kilómetro 8.8 de la carretera de subida desde Estepona al Puerto de Peñas Blancas. Es la entrada denominada genéricamente «Mirador Ciclista» en la descripción de las rutas. La pista forestal que sale desde este punto se denomina «Camino de los Altabacales». Desde este punto sale la ruta en descenso R4 (Camino de los Altabacales) o llega en ascenso cuando sale desde el Paraje de Nicola. Este también es el punto de inicio y llegada de la ruta circular R5 (Circular Altabacales-Artesa).

Descargas de archivos

Km 0 – Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona

Desde el Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona se coge la carretera en dirección hacia Estepona hasta llegar a la rotonda de entrada al casco urbano, cogiendo a continuación la Avenida de Andalucía que sale a la derecha.

Km 0.9 – Desvío a la derecha

Tras circular unos 900 metros por la avenida Andalucía, se toma una propunciada rampa a la derecha que da acceso a la Avenida de Los Reales.

Km 1.4 – Puente sobre la A-7

Tras la última rotonda, al pasar sobre el puente que cruza la A-7 comienza propiamente la carretera MA-8301 (antigua MA-557) de Estepona a Jubrique que es la que lleva al puerto de Peñas Blancas.

Km 8 – Fuente del Cañuelo

En el lado de la derecha de la carretera, un corto sendero de unos 6 metros desciende hasta una fuente que tiene agua todo el año.

Km 9.9 – Mirador ciclista

En este punto existe una escultura que representa el vínculo entre esta carretera y el ciclismo. También desde este punto salen distintas rutas de ciclismo de montaña que permiten recorrer la cara sur de Sierra Bermeja

Acceder al km.12,8 de la carretera MA-8301 2022-02-08T13:39:50+02:00

Inicio del Camino de la Artesa

Se encuentra ubicado en el kilómetro 12.8 de la carretera MA-8301 (antigua MA-557) de subida desde Estepona al puerto de Peñas Blancas. Es la entrada denominada genéricamente «Peñas Blancas» por estar situada en el paraje del mismo nombre, que también etiqueta al puerto. La pista forestal que sale desde este punto se denomina «Camino de la Artesa». Desde este punto parten en descenso las rutas R3 (Camino de la Artesa), R6 (Puerto de la Artesa) y R7 (El Alcornocalillo – Los Altabacales). A este punto también llegan las rutas R3 y R6 cuando se realizan en ascenso saliendo del Paraje de Nicola. Finalmente, este es el punto de inicio y llegada de la ruta lineal SL-A 169 (Sendero de la fuente del Porrejón).

Descargas de archivos

Km 0 – Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona

Desde el Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona se coge la carretera en dirección hacia Estepona hasta llegar a la rotonda de entrada al casco urbano, cogiendo a continuación la Avenida de Andalucía que sale a la derecha.

Km 0.9 – Desvío a la derecha

Tras circular unos 900 metros por la avenida Andalucía, se toma una propunciada rampa a la derecha que da acceso a la Avenida de Los Reales.

Km 1.4 – Puente sobre la A-7

Tras la última rotonda, al pasar sobre el puente que cruza la A-7 comienza propiamente la carretera MA-8301 de Estepona a Jubrique que es la que lleva al puerto de Peñas Blancas.

Km 8 – Fuente del Cañuelo

En el lado de la derecha de la carretera, un corto sendero de unos 6 metros desciende hasta una fuente que tiene agua todo el año.

Km 9.9 – Mirador ciclista

En este punto existe una escultura que representa el vínculo entre esta carretera y el ciclismo. También desde este punto salen distintas rutas de ciclismo de montaña que permiten recorrer la cara sur de Sierra Bermeja

Km 13.7 – Ctra.MA-8301 km 12.8

La carretera MA-8301 continúa hacia Jubrique pero en este punto sale una pista forestal a la derecha, inicio de distintas rutas que recorren Sierra Bermeja.

Grados de dificultad en las rutas en bici o a pie 2022-02-08T13:39:50+02:00

Se han establecido cuatro niveles de dificultad para las rutas en bici o a pie:

Azul: Fácil 20
Verde: Medio 40
Rojo: alto 60
Rojo: Muy alto 80
Grados de dificultad en las rutas a caballo 2022-02-08T13:39:50+02:00

Se han establecido tres niveles de dificultad para las rutas a caballo

Azul: Un paseo tranquilo para caballos 40
Verde: Un paseo para caballos que trabajan con regularidad 60
Rojo: Para caballos de alta rendimiento. Zonas donde el jinete tendrá que bajar y caminar a su lado 80
Acceder al Paraje de Nicola 2022-02-08T13:39:51+02:00

Se encuentra ubicado en el camino de Nicola sobre el cruce de la AP-7. Es la entrada denominada genéricamente «Paraje de Nicola» en la descripción de las rutas. La pista forestal que sale desde este punto se denomina «Camino de la Sierra». A este punto llegan las rutas en descenso R3 (Camino de la Artesa), R4 (Camino de los Altabacales) y R7 (El Alcornocalillo – Los Altabacales). Desde este punto también parten en ascenso las rutas R3 y R4. Finalmente, éste es el punto de inicio y llegada de la ruta lineal R2 (Casa de los Guardas) y de la ruta R1 (Integral Artesa-Altabacales).

Descargas de archivos

Acceder al Paraje de Nicola

Km 0 – Estación de autobuses de Estepona

Partiendo desde la Estación de autobuses de Estepona, seguimos en dirección Málaga

Km 0.6 – Pasar por debajo del puente

Al llegar a la rotonda de Alcazaba Beach hay que pasar por debajo del puente de la autovía y al llegar a la siguiente rotonda, coger el desvío a la derecha.

Km 2.3 – Río Padrón

Si es posible se vadea el río Padrón y, si no, puede cruzarse por encima del puente de la autovía frente al hotel Kempinsky. Tras cruzar el puente o vadear el río, hay que seguir de frente por el camino asfaltado de la Alberdina en ligera subida, junto al complejo industrial de lavanderías.

Km 3.4 – Desvío a la derecha

Se abandona el camino de la Alberdina en un desvío hacia la derecha por pista de piedra. Tras subir unos 10 metros de pista, comienza un descenso hacia el río del Castor.

Km 3.9 – Vadear el río del Castor

Se vadea el río del Castor por el paso hormigonado y, a continuación, nos desvíamos a la derecha subiendo por la rampa hormigonada de fuerte pendiente.

Km 4.2 – Desvío a la izquierda

Esta empinada rampa hormigonada desemboca en el camino asfaltado que sube a Nicola y que hay que tomar girando a la izquierda y continuando siempre por la pista principal.

Km 6.6 – Desvío a la izquierda

En el cruce hay que tomar la pista de tierra que sale a la izquierda.

Km 6.8 – Inicio Paraje de Nicola

Antes de cruzar el puente sobre la autopista AP-7, existe a la izquierda un cartel que marca el inicio de ruta.

Km 0 – Estación de autobuses de Estepona

Dirígete hacia el oeste por Av. Litoral. En la rotonda, toma la cuarta salida y continúa por Av. Litoral.

Km 1.1 – Incorpórate a Autovía del Mediterráneo/A-7

Continua por la A-7 durante 4 kms.

Km 5.1 – Toma la salida hacia cambio de sentido

En la rotonda, toma la tercera salida A-7 en dirección Estepona/Algeciras. 

Km 5.8 – Incorpórate a Autovía del Mediterráneo/A-7

Continua por la A-7  durante 1.6 Kms.

Km 7.4 – Gira a la derecha hacia Camino Nicola 

¿Qué es el método MIDE? 2022-02-08T13:39:51+02:00

mideEl MIDE es un método para valorar la dificultad y compromiso de las excursiones a pie. Crea una escala de graduación de las dificultades técnicas y físicas de los recorridos, permitiendo clasificarlos para una mejor información.

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. De este modo el MIDE es no sólo un método de información sino también una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Medio 20
Itinerario 40
Desplazamiento 60
Esfuerzo 80

MIDE evalúa cuatro aspectos de la ruta severidad del medio natural, orientación del itinerario, dificultad en el desplazamiento y cantidad de esfuerzo necesario. Estos cuatro aspectos se cuantican del 1 al 5 siendo el 1 el nivel más fácil y el 5 el más difícil. En Estepona Natural las distintas rutas se evalúan según este criterio y con colores siendo el valor 1 color azul, 2 color verde, 3 color naranja, 4 color rojo y 5 color negro.

La evaluación del parámetro MIDE de la ruta se calcula siguiendo el cuestionario de la página oficial Montaña Segura