Project Description
PASEO DE LOS PINSAPOS e Integral de Los Reales
Ruta lineal que pasea por los únicos pinsapares que existen en el mundo sobre peridotitas. Existe posibilidad de realizarla circular enlazando con la cima del Cerro del Castellón y desde ahí al punto más alto de la sierra, Los Reales (1452 m.), desde donde se regresa por el sendero SL-A 168 al refugio de Los Reales y después al punto de partida por la pista asfaltada
Tipo | Lineal (Ida y vuelta) o circular |
Modo | A pie |
Distancia | 1.5 Kms / 6.5 Kms |
Inicio | Paseo de los Pinsapos |
Descripción
La popular ruta conocida como Paseo de los Pinsapos es una ruta lineal que pasea por los únicos pinsapares que existen en el mundo sobre peridotitas.
El pinsapo es una de las joyas botánicas de Sierra Bermeja. Es un abeto robusto, de hasta 30 metros de altura y copa piramidal. Se trata de un árbol relicto del Terciario, es decir, testigo de los grandes acontecimientos que acaecieron en la cuenca mediterránea desde hace más de 10 millones de años. El antiguo pinsapar que coronaba de forma conjunta las cumbres de Sierra Bermeja se encuentra dividido en la actualidad en tres pinsapares aislados: el pinsapar de los Realillos (Genalguacil), el pinsapar de la Mujer (Casares) y el pinsapar de los Reales (Estepona).
Los pinsapares constituyen islas de biodiversidad, con numerosas especies asociadas, tanto plantas como animales, muchas de ellas también endémicas, por lo que deben considerarse un patrimonio natural de inmenso valor, merecedor de la máxima protección.
Los 750 metros de sendero por los que discurre el Paseo de los Pinsapos tienen un trazado bien definido pero un piso irregular, propio del espacio por donde se desarrolla, con constantes subidas, bajadas, escalones y piedras. Tras cruzar un corto puente que pasa por encima de la Garganta del Algarrobo, el paseo finaliza en un lugar conocido como la plazoleta donde una poesía de Federico García Lorca adorna un mural.
Desde la Plazoleta la ruta regresa al punto de partida por el mismo itinerario, aunque también existe posibilidad de realizarla circular aumentando la distancia a recorrer de los 1.5kms lineales (en total, ida y vuelta) hasta los 6.5kms, enlazando con la cima del Cerro del Castellón y desde ahí al punto más alto de la sierra, Los Reales (1452 m.), desde donde se regresa por el sendero SL-A 168 al refugio y después al punto de partida por la pista asfaltada.
La temperatura en el Paseo de los Pinsapos puede ser como promedio unos 6 grados menos que en la línea de costa y, en no pocas ocasiones, hasta 10 grados menos. También resulta común que la cima de los Reales esté o se cubra de nubes bajas, en cuyo caso no resulta difícil perder la orientación dentro del propio sendero, por lo que al menor riesgo de que se cubra de nubes, siempre que no se acuda con personas conocedoras del entorno, debe desistirse de pasear por esta zona.
Este entorno tiene un alto valor ecológico por lo que su disfrute también exige el máximo respeto y protección.
Tambien puede interesarte
Descargas de archivos
Galeria
Perfil
Dificultad* (método MIDE para senderismo)
(*) Opción circular – ¿Qué es el método MIDE?
Características técnicas
Tipo | Lineal / Circular |
Modo | A pie |
Distancia | 1.5 Kms (Lineal) / 6.5 Kms (Circular) |
Inicio | Paseo de los Pinsapos |
Desnivel | 43m (lineal) / 360m (circular) |
Pendiente Media | 16% (circular) |
Tiempo estimado | 0:45 (lineal) / 2:30 (circular) |
Asfalto | 37% |
Sendero | 63% |
Pista | 0% |
Dificultad (lineal) | Baja-Media |
Dificultad (circular) | Media-Alta |
¿Habéis sido flechas
caídas del azul?
¿Qué terribles guerreros os lanzaron?
¿Han sido las estrellas?
Vuestras músicas vienen del alma de los pájaros,
de los ojos de Dios,
de la pasión perfecta.
Árboles!
¿Conocerán vuestras raíces toscas
mi corazón en tierra?
Itinerario
Km 0 – Inicio
La ruta comienza en el kilómetro 3.7 de la pista asfaltada de subida desde el Puerto de Peñas Blancas al Refugio de Los Reales
Km 0.75 – La Plazoleta
El final del Paseo de los Pinsapos como tal, termina en el lugar conocido como “La Plazoleta”, después de sobrepasar un pequeño puente que cruza la garganta del Algarrobo. La Plazoleta puede reconocerse fácilmente porque es un sitio llano donde existe un mural ilustrado con una poesía de Federico García Lorca. El regreso al punto de partida para la ruta lineal es por el mismo itinerario, completando 1.5kms de paseo en total.
Existe una opción circular que continúa subiendo hasta el pico de los Reales para completar una ruta de 6.5kms que termina en el mismo punto de partida. Ésta opción circular es la que se describe a continuación. Para recorrerla hay que continuar subiendo por el sendero a los Realillos que sale tras el mural con la poesía.
Km 1.3 – Desvío izquierda
En este punto debe cogerse el sendero que sale a la izquierda para continuar subiendo hacia el pico de los Reales
Km 1.6 – Cerro del Castellón
Conviene hacer un alto en el camino para ver el entorno. Mirando hacia el sur se observa el Pico de los Reales, la cumbre más alta de la Sierra que se eleva hasta los 1452 metros. A la derecha puede observarse el pinsapar de Casares o pinsapar de la Mujer. A la izquierda los pinsapares de Estepona y Genalguacil que se han recorrido hasta este punto y a la espalda el Cerro del Castellón, cuyo emplazamiento es probable que fuese el que aparece citado en las crónicas castellanas que reflejan la revuelta mudéjar en Sierra Bermeja en 1501. El sendero continúa en dirección al pico de Los Reales
Km 2.5 – Pico de los Reales
El sendero de los Realillos finaliza en el pico de Los Reales. En este punto la vista perimetral es completa al estar situado sobre la cima más alta de Sierra Bermeja, llegándose a divisar hacia el este en días claros, más allá de la Sierra Blanca de Marbella, Istán y Ojén, las cumbres de Sierra Nevada. La visión de conjunto de la Serranía de Ronda es excelente quedando patente la diversidad de espacios distintos que alberga este excepcional y complejo territorio. El itinerario continúa descendiendo hacia la pista asfaltada situada junto a las antenas de telecomunicaciones.
Km 3.4 – Desvío por el sendero SL-A 168
Hay que abandonar la pista asfaltada para tomar el sendero local SL-A 168 que está perfectamente señalizado y que exige atravesar varias angarillas que deben quedar siempre cerradas tras franquearlas.
Km 4.1 – Mirador
El sendero SL-A 168 finaliza en un mirador hacia el litoral, excelente lugar para el avistamiento de aves en sus flujos migratorios. La ruta continúa hacia el este por un corto sendero que conecta con la pista forestal asfaltada que lleva al refugio de Los Reales.
Km 4.8 – Refugio de los Reales
La pista forestal asfaltada lleva al refugio, donde existe una pequeña área recreativa, aseos y un servicio de kiosko-bar. Para volver al punto de inicio hay que continuar descendiendo 1.7km por la pista asfaltada.
Km 6.5 – Final
Tras descender por la pisa forestal asfaltada, 1.7kms se llega al punto de partida de esta ruta circular.