R7 El Alcornocalillo – Altabacales 2022-02-08T13:40:01+02:00

Project Description


R7

Alcornocalillo-Altabacales

 

Ruta lineal en descenso, de dificultad media para ciclistas y jinetes, y alta para senderistas. Atraviesa un pequeño y precioso alcornocal para continuar el descenso por el popular camino de los Altabacales hasta llegar al Paraje de Nicola, donde otro alcornocal refleja nuevamente el cambio de tipo de suelo por donde discurre.

Tipo Lineal en descenso
Modo A pie / En bici / A caballo
Distancia 21.6 Kms
Inicio Peñas Blancas, km 12.8
Dificultad Media / Alta

Descripción

Ruta lineal en descenso, de dificultad media para ciclistas y jinetes, y alta para senderistas. Atraviesa un pequeño y precioso alcornocal para continuar el descenso por el popular camino de los Altabacales hasta llegar al Paraje de Nicola, donde otro alcornocal refleja nuevamente el cambio de tipo de suelo por donde discurre.

En bicicleta o a caballo es una ruta de dificultad media, pues aunque generalmente es en descenso, la longitud total del itinerario es de más de 21 kilómetros de caminos de tierra con piso irregular, por lo que a los ciclistas les conviene estar familiarizados con esta distancia y a los jinetes haber trabajado con sus caballos con regularidad. Para los senderistas la principal dificultad no está en el tipo de suelos sino en la distancia, por lo que la dificultad se ha estimado como alta.

En todo el itinerario existen hasta 2 puntos donde repostar agua.

Características técnicas

Tipo Lineal en descenso
Modo A pie / en bicicleta / a caballo
Distancia 21.6 Kms
Inicio Peñas Blancas, km 12.8
Desnivel 174m (positivo) / 994 m (negativo)
Pendiente Media 4.41% (de subida)
Tiempo estimado 1:30 (en bicicleta) / 6:30 (a pie)
Pistas forestales de tierra con algunos tramos pedregosos, pero ciclables al 100%. No resulta aconsejable realizarla con lluvia.

Asfalto 0%
Sendero 0%
Pista 100%
Dificultad a pie Alta
Dificultad en bici Media
Dificultad a caballo Para caballos que trabajen con regularidad

Tambien puede interesarte

Galeria

Perfil

Dificultad (método MIDE para senderismo)

Medio – 1 20
Itinerario – 2 40
Desplazamiento – 2 40
Esfuerzo – 3 60

Descargas de archivos

Itinerario

Km 0 – Inicio de ruta

La ruta se inicia en el punto kilométrico 12.8 de la subida desde Estepona al Puerto de Peñas Blancas. En el inicio hay un cartel con un mapa que nos sitúa en ese punto

Km 0.6 – Desvío a la derecha

Hay que girar en descenso hacia la derecha hacia el Alcornocalillo. El tramo que se inicia ahora, de 2.7km de longitud, atraviesa pequeño y precioso alcornocal. Al final de este tramo el suelo es muy irregular y pedregoso por lo que conviene extremar al máximo las precauciones e incluso no arriesgar y pasarlo andando.

Km 3.8 – Desvío a la izquierda

Giramos a la izquierda para iniciar el descenso por el popular camino de los Altabacales.

Km 6.5 – Loma del Nicio

Conviene pararse en este punto y echar una mirada a los fantásticos paisajes que genera Sierra Bermeja. Las Lomas del Nicio, perpendiculares a la línea de Costa, son un conjunto de cimas que constituyen un sierra de menor altura, dentro del conjunto de Sierra Bermeja, que separa las aguas de las aguas de los río el Castor y el Padrón.

Km 9.3 – Fuente del Tajo Azul

Fuente que recibe las aguas del río del Castor. Tiene agua todo el año.

Km 12.7 – Seguir de frente

Continuamos en descenso por la pista principal ignorando el desvío que sale a la derecha y que llevaría a la conocida como Casa de los Altabacales.

Km 13.6 – Fuente del Saucillo

La fuente del Saucillo tiene agua todo el año.

Km 16.7 – Cruce Altabacales

Continuamos en descenso por la pista principal ignorando el desvío que sale a la izquierda, que corresponde al conocido como Camino de la Artesa. Hasta el final de ruta en el paraje de Nicola, salen a derecha o izquierda algunos desvíos que no hay que tomar siendo inconfundible la pista principal.

Km 17.8 – Casa de los Guardas

Esta construcción estuvo vinculada a los usos forestales, ganaderos y arrieros del monte. Junto a la casa existe un panel informativo que ilustra sobre su actividad.

Km 20.6 – Cortijo de Nicola

A la altura de este edificio se ubica un atril que proporciona información sobre lo que supuso esta construcción como elemento vertebrador entre los valles del Castor y del Velerín, y por estar situado en el carril de acceso a la sierra, en sus orígenes vereda de Igualeja.

Km 21.6 – Paraje de Nicola

Final de la ruta. Un cartel indicador pasado el puente sobre la AP-7 nos da la información sobre las rutas que componen el circuito «Artesa-Altabacales» al que pertenece esta ruta. Para llegar a Estepona basta seguir siempre en descenso el camino asfaltado que nos lleva a la autovía A7.